domingo, 22 de febrero de 2009

DORMIR BIEN CON FENG SHUI

Después de unos días por Argentina, viendo lugares con estudios en feng shui. Me gusta compartir otra manera de vivir en reiki, AMOR y armonía . No nos damos cuenta muchas veces de lo importante para nuestra energía interior... Desde luego que se nota y así como tengamos nuestra casa tendremos nuestra casa interior y nuestra vida...

Les contamos cuáles son las claves respecto de la orientación del cuarto destinado a dormitorio según lo utilicen adultos, niños y ancianos y los efectos que cada una de estas orientaciones provoca sobre los habitantes de la casa.

Dormitorios para el relax...Continuaremos analizando todo lo retraído a la disposición del dormitorio de la pareja principal, los hijos y los ancianos, y las recomendaciones para su mantenimiento de acuerdo con las reglas del Feng Shui.
Recordemos que normalmente cuando entramos a una casa observamos que el living de la vivienda se encuentra delante y los dormitorios detrás, pero, en muchos diseños modernos, lo primero que vemos al ingresar a la casa son los dormitorios y, posteriormente, la sala.
En el arte del Feng Shul a este tipo de vivienda se la denomina “casa con retroceso o caída de fortuna”
Esto significa que la familia que la ocupa experimentará una declinación permanente en su situación económica.
Veamos ahora algunas claves que deberemos tener en cuenta a la hora de decorar nuestro dormitorio:
• No debe haber una viga de techo sobre la cama.
• Es aconsejable instalar luces incandescentes y evitar los tubos de luz sobre a cama. Si por alguna razón necesitamos contar con luz sobre la cama, conviene colocar un platón con tubos redondos.
• Hay que evitar las arañas de luz, reemplazándolas por artefactos luminosos que reflejen la luz hacia arriba.
• En la cabecera de Fa cama no deben colocarse equipos de audio, televisores ni teléfonos.
• Si en lugar de armario cuenta con ropero, éste no debe ser colocado ni a la izquierda ni a la derecha de la cama. Diferente ocurre con los placares empotrados que sí pueden instalarse en dichas ubicaciones,
• La cabecera de la cama no debe dar a una ventana, pero no hay inconveniente en que ésta se encuentre en la pared de la cabecera, al costado y por arriba del nivel de la cama.
• La puerta del baño ni ninguna 0 puerta debe apuntar directa mente a la cama. Caso contrario, sus ocupantes sufrirán pesadillas u ocurrirán cosas sobrenaturales.
• El baño no debe enfrentar a la cama, en el caso de no poder modificar esta disposición habrá que crear un antebaño cerrado, cambiando la ubicación de la puerta de manera de no ver el baño desde la cama En el antebaño se puede colocar un lavatorio.
• El piso del baño que da al dormtorio principal debe mantenerse seco. El cuarto de baño tiene que contar con un buen sistema de desagüe, teniendo presente que un baño húmedo produce bacterias dañar ala salud.
• Si el dormitorio es en suite, el piso del dormitorio no debe ser mas bajo que el piso del baño. De ninguna manera el baño puede tener sobre- niveles.
• En caso que la cama enfrente una ventana, ésta no debe dar directamente a la calle, pero sí a un patio o jardín.
• La ventana no debe dar a los ángulos de los edificios de enfrente.
• Si bajó la ventana existe algún espacio, no hay que utilizarlo como depósito, porque desfavorecería a tos bebés por nacer o recién nacidos.”
• Si aparecen grietas en los dormitorios, éstas deben repararse lo antes posible, de lo contrario habría riesgo de quiebre de la pareja o de relaciones.
• En los dormitorios no se deben guardar armas, cuchillos, palos, etc.

Detalles de decoración

Veremos ahora que objetos podemos colocar y cuáles no en el dormitorio.
Para empezar, digamos que no de be haber espejos grandes frente a la cama ni tocadores. Según el arte del Feng Shul, la norma es “los espejos fuera del dormitorio”.
Señalan que, especialmente, resulta de muy mal augurio colocar un espejo en la cabecera de la cama. Las plantas merecen un párrafo aparte.
Para empezar, digamos que es desaconsejable tener demasiadas plantas en los dormitorios; con una o dos es suficiente.
Las plantas son buenas para oxigenar el ambiente, ya su vez nos defienden de las malas ondas, pero nunca deben exceder si número de una planta por habitante de! cuarto. Con respecto a los sofás o sillones que instalemos en el dormitorio, estos deben ser de un solo cuerpo, es decir, individuales, de los contrario provocarían frecuentes discusiones entre la pareja.
No hay que aprovechar los lugares bajo las escaleras para instalar un dormitorio porque esto provoca presión a las personas.
El hecho se acrecienta si allí duerme un bebé. Provocará alteraciones psíquicas y emocionales y empeorará su suerte.
Hay que evitar colocar muebles triangulares, como estantes y con solas en los ángulos de los dormitorios, porque revocaría influencias negativas tanto en las personas que habitan el dormitorio como a los niños de la casa, Otro consejo es mantener despeja da la pared que enfrenta a la cama. En caso de colocar un mueble, éste deberá tener una altura inferior al nivel del colchón de la cama.
La cabecera de la cama tiene que estar despejada. No debe haber mueble detrás de la cabecera, menos aún muebles que tengan objetos sobre su superficie.
Si actuamos de esta manera, crearemos una suerte de teatro a nuestras espaldas,lo que no es positivo.
Por lo tanto, la cabecera de la cama debe estar pegada a la pared, sino afectaría nuestro descanso y con contracción y nuestro estado psíquico.
Otro detalle: no colocar objetos de adorno brillantes en el dormitorio.
La ubicación del dormitorio, así como de la cama dentro del dormitorio, dependerá del dueño de casa (su suerte y su destino).
No obstante esto, existen reglas generales de ubicación de dormitorios, según quienes sean sus ocupantes. Veámos las en detalles para adultos y parejas.
Noroeste: el dormitorio debe ubicase en dirección noroeste (puerta celestial).
Esta dirección es un símbolo divino, si el dormitorio principal se ubica en esta dirección, el dueño se concentrará en el trabajo, y no se verá afectado por otras cosas.
Sur: es la peor ubicación
Sudeste: esta dirección favorece y mejora la salud de la pareja. Si una mujer soltera duerme en esta ubicación se verá favorecida para lograr, con el tiempo, un buen matrimonio.
Este: según estudiosos del Feng Shui, es una dirección llena de energía Yang positiva.
Si nuestro dormitorio posee esta ubicación se genera una gran actividad, que se traduce en mucha energía para los ocupantes. A lo que hay que sumar también una función hepática bien regulada, en otras palabras, es una ubicación bastante ideal.
Nordeste: las personas con problemas, para levantarse de la cama verán exacerbado su problema sí duermen en esa ubicación. Por su parte, los encuentran ideal contar con un dormitorio en esa ubicación
Norte: simboliza frío y oscuridad Induce al sueño profundo, el único problema es que si la persona se mueve mucho al dormir corre riesgo de destaparse y enfriarse. Oeste: el lado oeste conduce a la felicidad y la alegría, si ésa es la ubicación de! dormitorio de una pare ja, la relación mejorará. Suroeste: simboliza serenidad, tradición, conservacionismo. No es un buen lugar para el dormitorio, dado que espanta la posibilidad de cambio que uno debe tener en la vi a. Además, provoca falta de vitalidad y cansancio al despertar.

El dormitorio de los de los hijos

Veamos ahora cuáles son as ubicaciones más aconsejadas para los cuartos de los hijos.
Este: es la dirección ideal. Los hijos gozarán de buena salud, desarrollarán un carácter positiva y activo, serán niños llenos de energía. Es la orientación óptima para el niño varón, pero, si es mujer, tendrá carácter rudo, torpe y se enfermará con gran frecuencia.
Sudeste: el niño que duerma en esta orientación será una persona elegante, de buen carácter y cono- cera la diferencia entre el bien y el mal; en síntesis, tendrá buena relación con las personas. Si es un varón será buen padre y esposo, si es mujer, buena madre y esposa.
Sur: es una orientación que ayuda a desarrollar el intelecto a los chicos con talento artístico, Además, logrará un buen desenvolvimiento escolar.
Suroeste -el niño que duerma en un dormitorio con esta orientación será decente, sin carácter especulativo e irá avanzando paso a paso por la vida.
No será fácil de influenciar por niños malos. De todos modas, los padres deberán estimularlo para que sea más activo y responsable con respecto a sus cosas.
Oeste: esta dirección favorece al futuro matrimonial ya las relaciones públicas.
Son niños que ya adultos no cometerán errores grandes, personas muy inteligentes y con talento.
La tarea de los padres consiste en enseñarles un concepto correcto respecto al dinero, porque tienen tendencia a sentirse fácilmente atraídos por el materialismo. Esta incita al desarrolló de los caracteres, uno muy tacaño u otro muy gastador,
Noroeste: no es bueno, el niña será prematuro en cuanto a su desarrollo, pesimista y con carácter solitario, no le agradará comunicarse con la gente.
Norte: los padres de chicos que duermen en dormitorios con esta ubicación deberán vigilar atenta mente los cambios de hábito y de pensamiento de sus hijos. Si reciben una buena educación, obtendrán buenos logros en sus estudios. Serán chicos con carácter tranquila y sereno.
Nordeste: las niñas que duermen en esta ubicación serán elegantes, pero esta ubicación no es buena para tos varones. De dormir en esa orientación resultarán muy dependientes, débiles y con falta de carácter viril.

El dormitorio de los ancianos

Los ancianos permanecen más tiempo en la casa debido a los problemas de salud que los aquejan con frecuencia.
En consecuencia, la ubicación del dormitorio debe estar en un lugar donde sea más fácil atenderlos y cuidarlos.
En cuanto a la dirección la ideal seria la del sudeste, que ofrece aire fresco y buena iluminación, pero también puede ser: este, nordeste y suroeste.
El tamaño del dormitorio del anciano también juega un papel importante.
Si es muy grande, lo haría gastar más energía en sus desplazamientos, mientras que si resulta pequeño el anciano tendría poca actividad social, se sentiría muy solo y oprimido por esa soledad.

Si el dormitorio principal es en suite, el piso del baño no debe ser igual a que el de este ambiente. La situación empeora si el suelo del baño tiene más de un nivel respecto al piso del dormitorio.En los dormitorios se aconseja utilizar lámparas incandescentes, es decir, no fluorescentes,No hay que armar un dormitorio bajo una escalera, porque la persona que ocupe, además de subir alteraciones psíquicas, verá empeorar su suerte.Cuando queremos instalar sillones en el dormitorio debemos optar por los individuales Si colocamos dos unidos o un sofá dedos cuerpos, pueden surgir discusiones frecuentes entre los miembros de la pareja.




¿Tiene tu dormitorio buen Feng Shui? llena tu hogar de armonía. La traducción literal de estas palabras significa 'agua y viento'; así conocemos a esta ancestral ciencia china centrada en el estudio de las líneas de energía. Según esta doctrina, a nuestro alrededor existen líneas de energía positiva y negativa, de modo debemos colocar con cuidado nuestros espacios vitales para fortalecer los influjos positivos y evitar aquellos otros contrarios a nuestro bienestar.Los distintos espacios de nuestra vida cotidiana -el hogar, la deben tener un buen Feng Shui, es decir, una situación óptima en la que todo nos transmita calma, paz y equilibrio. De este modo, en una casa que goce de buen Feng Shui podremos sentirnos a gusto, disfrutaremos de buena salud y gozaremos de prosperidad. Para ello, debemos buscar el equilibrio y armonizar el mundo exterior con nuestro propio mundo interior.

Para conseguir un buen Feng Shui en nuestro dormitorio no necesitamos una brújula, ni un cuarto de excepcionales dimensiones, ni tan siquiera un extenso manual para ajustar nuestro espacio a una compleja filosofía decorativa: sólo debemos cuidar el equilibrio, la armonía y la proporción porque la justa medida es un buen camino hacia el descanso.

Mejorar el Feng Shui de tu dormitorio
Respóndemos con sinceridad:

  • ¿Hay algún espejo junto a tu cama?
  • ¿Adornas con flores tu mesilla de noche?
  • ¿Duermes con tu pareja en una cama doble con colchones independientes?
  • ¿Tienes un aparato de televisión frente a la cama?
  • ¿En tu armario no cabe ni una prenda más?

Si has contestado que sí a cualquiera de estas preguntas, tu dormitorio no respeta las normas fundamentales para ser un lugar de auténtico descanso y sueño reparador. Si quieres mejorar esas condiciones, no dejes de prestar atención a nuestros consejos. En ellos te explicaremos cómo lograr un buen Feng Shui en tu dormitorio.

El dormitorio perfecto
El dormitorio es uno de los lugares fundamentales en nuestra vida. Es el espacio del sueño, del descanso, de la reflexión, de la convivencia y, cómo no, del sexo. Un territorio íntimo que compartimos con nuestra pareja o en el que refugiamos nuestra soledad. Por eso es uno de los lugares donde más debemos cuidar la armonía y el equilibrio. Un dormitorio con un buen Feng Shui nos permitirá despertarnos mucho más descansados, en paz con nosotros mismos y, sobre todo, con vitalismo suficiente para afrontar el nuevo día.

La cama es el mueble que debe gobernar el dormitorio. Todo tiene que disponerse en torno a ella, guardando las proporciones y distancias justas. En primer lugar, a la hora de orientar el cabecero hay que tener en cuenta que aquello que veamos desde la cama será siempre lo último y lo primero que retengamos en nuestra retina. Cuanto más caótica sea esa imagen, de menor calidad será nuestro descanso. Cuanto más armónica sea esa percepción, mayor placidez nos ofrecerá.

Ni ventanas ni puertas
Por este motivo, la cama no debe dar a un baño ni a un pasillo abierto. Si es posible, es conveniente que tampoco esté situada de cara a una puerta. En caso de que sea inevitable, siempre se pueden usar cortinas o biombos para marcar una separación y aislar la cama del pasillo. Tampoco es aconsejable colocar la cama bajo una ventana -esto nos transmitirá sensaciones de desprotección- ni bajo un depósito de agua.

Las paredes con cañerías estimulan la energía vital (o chi) y, por tanto, interfieren en el descanso y favorecen el insomnio. Por último, no debemos colocar la cama cerca de una viga, ya que estos elementos aportan una sensación de carga que acaba siendo un mal augurio, pues las vigas reflejan el peso -moral, laboral, mental...- que cae sobre nuestros hombros.

Los puntos cardinales
Todas las orientaciones geográficas son favorables si se cuida el conjunto del dormitorio. Aún así, cada disposición posee su propio significado:

  • Una cama orientada al Sur fortalece la intuición y estimula los sueños y la capacidad de retención.

  • Una cama orientada al Norte favorece la salud y la energía vital.

  • Una cama orientada al Este provoca dinamismo y ganas de vivir.

  • Una cama orientada al Oeste constituye un buen mecanismo contra el estrés y la agitación.

Dependiendo de tus necesidades, puedes optar por colocar la almohada en cualquiera de estos cuatro puntos cardinales.



Buenas y malas compañías
Para preservar el descanso y la tranquilidad, el dormitorio nunca debe albergar muebles u objetos que perturben tu sueño. Situar junto a la cama un escritorio, un ordenador personal o un banco de gimnasia es un modo de favorecer el nerviosismo y la inquietud. El ordenador y el escritorio nos recordarán lo que nos queda por hacer en nuestro trabajo diario. El banco de gimnasia será, a su vez, un incómodo recordatorio del ejercicio físico que no hemos hecho.

Frente a la relación -abocada al fracaso- entre el ordenador y la cama, podemos encontrar otros muebles cómplices para nuestro dormitorio. Los sofás, los divanes y las sillas de lectura son compatibles con nuestra cama, pues todos ellos inciden en las mismas ideas: la comodidad y el descanso. En este caso, la armonía y el Feng Shui nacen de la uniformidad y la coherencia. Los muebles deben sugerir un mismo placer y una sugerente intimidad.

Elegir las sábanas y el edredón tampoco es una cuestión insignificante. Las rayas, por ejemplo, son un elemento desestabilizador y los estampados fuertes o excesivamente agresivos tampoco permiten dotar al dormitorio de la calidez necesaria para sentirnos convenientemente arropados. La ropa de cama debe tener colores cálidos y preferentemente planos. Tonos lisos y suaves que nos abriguen a través de nuestra percepción visual. Según el Feng Shui, la suma de los colores y un tacto agradable hará de nuestra cama un lugar apetecible y, en el caso de la vida en pareja, un entorno tierno y acogedor.

Dormitorio para dos
El dormitorio no sólo es el lugar donde descansamos sino, en gran medida, el centro de nuestra vida en pareja. Noches compartidas en las que la conversación, la sensualidad, el abrazo cómplice o el silencio a medias preludia el sueño y el amanecer conjunto. La armonía de la pareja puede verse favorecida por el Feng Shui siempre que se tengan en cuenta algunos de los siguientes consejos.

Dormir en una cama doble pero sobre colchones separados no es una medida acertada. La separación de colchones puede acabar convirtiéndose en algo simbólico, ya que introduce un elemento físico de desunión. Tampoco debes descuidar las diferencias que, inconscientemente, puedas establecer dentro de tu dormitorio. Es necesario asegurarse de que hay mesillas de noche y lámparas idénticas a ambos lados de la cama.

Además, se debe procurar que el espacio libre entre las mesitas y la cama sea igual en los dos extremos. Igualdad, proporción, equidad y simetría. Las normas para que una pareja funcione son las mismas que debe respetar la decoración de tu dormitorio.

Espejos, televisores, plantas y recuerdos
En el dormitorio tampoco debemos colocar espejos a la vista. En primer lugar, los espejos activan nuestros sentidos y, por tanto, dificultan el sueño y favorecen el insomnio. La multiplicación de la imagen y su movimiento constituyen un foco de distracción que no nos permitirá descansar bien. Además, en el Feng Shui se considera que el espejo puede llegar a representar la intromisión de una tercera persona que ejerce de voyeur impertinente en la vida de la pareja.

Los espejos, por tanto, tienen que hallarse dentro del armario (en una de sus puertas) o, en su defecto, podemos usar velos o cortinas de colores suaves para dejarlos visibles durante el día y taparlos con estas telas durante la noche.

En cuanto a la televisión, disponer de uno de estos aparatos frente a la cama es, sin duda, uno de los elementos que más perjudican el Feng Shui de nuestro dormitorio. La velocidad de sus imágenes altera el descanso y constituye, además, un sustituto peligroso de la reflexión íntima o en pareja a la que deben invitar los instantes anteriores al sueño.

La lectura, la escritura de un diario íntimo o el pensamiento sobre lo acaecido en el día son técnicas mucho más eficaces de conciliar un sueño tranquilo y reparador. Además, en la vida en pareja, es necesario que el entorno favorezca la sensualidad y el contacto físico. La televisión introduce un componente de extrañeza y lejanía que interrumpe la comunicación corporal e íntima.

Respecto a las plantas, imprescindibles según el Feng Shui en otros lugares de nuestro piso, son un elemento que introduce la discordia y cierto exceso de energía a nuestro dormitorio. Otro aspecto importante, es que coleccionamos demasiados objetos en nuestro dormitorio. Todos ellos tienen que estar conectados con nuestros buenos recuerdos si queremos que la energía que desprendan sea positiva. Objetos de nuestra vida laboral o recordatorios de asuntos pendientes resultarán nefastos para nuestro descanso, al igual que todo elemento que evoque un asunto desagradable o de recuerdo triste.

Armarios ordenados
La cama no es el único mueble de nuestro dormitorio. Pese a su clara primacía, no podemos olvidar la presencia otro mueble fundamental en nuestro cuarto: el armario. A la hora de elegirlo hemos de evitar muebles con bordes excesivamente puntiagudos. Los picos y salientes son elementos que enturbian la armonía decorativa.

Es mucho más aconsejable optar por armarios de bordes redondeados y de sencillo diseño. Esto mismo puede aplicarse a las mesillas de noche y a la cómoda. Además, se debe evitar colocar muebles demasiado altos cerca de la cama. En ocasiones, la acumulación de ropa en armarios y cajones acaba dando lugar a rincones atestados de prendas donde ni siquiera somos capaces de encontrar lo que buscamos.

La sensación de desorden resulta muy desestabilizadora, especialmente si tenemos en cuenta que hemos de abrir el armario cada mañana antes de salir a la calle. La imagen que esos cajones proyectan sobre nuestra personalidad resulta hostil y acabará afectando a nuestra autoestima.

No sólo hemos de ordenar los armarios tanto como sea posible sino que es aconsejable prescindir de aquello que no vayamos a usar. El Feng Shui cree en el equilibrio, de modo que eliminar lo que no nos interesa permitirá generar espacio para que llegue a nuestra vida algo que sí nos sea de utilidad.
http://www.youtube.com/watch?v=bxx1DG_l4lI

No hay comentarios:

Publicar un comentario